sábado, mayo 08, 2010

Genio y figura: Retrato grupal de la cultura peninsular (1870 - 1936)

El escenario peninsular se convirtió en un hervidero cultural desde mediados del siglo XIX. En este panorama se conformaron los grupos artísticos y literarios en los que van a germinar, de forma particular, la principales tendencias creativas del momento. Los vientos generales de Europa llegan a la Península y topan con una grey de geniales personajes que van a hacerlas suyas y a reinventar, cada una a su manera, la forma de contar historias. Es el momento de la Europa de las Generaciones Literarias.

Bajo la definición de generaciones se agrupan, en diferentes momentos, toda una serie de autores, que no se van a ver coartados por un criterio cronológico, sino que serán la evolución de su obra y sus vivencias personales quienes los conviertan en miembros de uno o de varios grupos. Podremos encontrar, incluso, personajes presentes en todos ellos, no como miembros, sino como espectadores, biografos, y cronistas, que si bien tuvieron relación estrecha con sus miembros no pueden considerarse parte de ellos, llegando incluso a autoexcluirse.

Curiosamente, y como venía ocurriendo con otras cuestiones del panorama sociopolítico de ambos países, vamos a encontrar paralelismo y similitudes también en el caso literario y pictórico.


España

La Generación del 98


La Generación del 98 es por excelencia la generación literaria más representativa dentro de la Historia de la Literatura española. El denominador común de este movimiento está en el sentimiento de pérdida tras el Desastre de 1898, con la desaparición de los últimos vestigios del imperio colonial español. A partir de este momento, el Regeneracionismo será la tónica común en todos los autores miembros de este grupo. Será con ellos con quienes aparezca la figura del intelectual como se entiende en la actualidad, que nacerá del pensamiento unamuniano.


Los miembros integrantes de esta generación fueron:

- Ángel Ganivet (1865 - 1898), escritor y diplomático.
- Miguel de Unamuno (1864 –1936), escritor y filósofo.
- Enrique de Mesa (1878 - 1929), poeta y crítico teatral.
- Ramiro de Maeztu (1875 - 1936), escritor.
- Azorín (1873 - 1967), escritor.
- Antonio Machado (1875 - 1939), poeta.
- Pío Baroja (1872–1956), escritor.
- Ricardo Baroja (1871 - 1953), pintor, grabador y escritor.
- Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), dramaturgo, poeta y novelista.
- Ramón Menéndez Pidal ( 1869–1968) filólogo, historiador, folclorista y medievalista.
- Vicente Blasco Ibáñez (1867 - 1928), escritor, periodista y político.
- Jacinto Benavente ( 1866 - 1954), dramaturgo y director, guionista y productor de cine.
- Ignacio Zuloaga (1870 -1945), pintor.
- Isaac Albéniz (1860- 1909), compositor y pianista.
- Enrique Granados (1867 - 1916), compositor y pianista
- Ciro Bayo y Segurola (1859-1959), escritor.
- Manuel Bueno (1873-1936), escritor y periodista.
- Mauricio López-Roberts (1873 - 1940), escritor y diplomático.
- Luis Ruiz Contreras (1863-1953), escritor, traductor y periodista.
- Rafael Urbano (1870-1924), escritor, periodista, helenista, traductor, humorista y teósofo.

Partidarios de la sobriedad y de la reflexión filosófica. Su preocupación por los problemas del país les llevará en un primer momento a buscar las soluciones a las lacras de la España turnista en su europeización, para apostar en una segunda etapa por una introspección y un regreso a las raíces, que dará lugar al casticismo y a una visión tendente al folklorismo bastante enriquecedora. No sólo se busca la reafirmación histórica de la Castilla poderosa, sino que se ensalzan las virtudes de sus gentes y se enaltece e idealiza la diversidad y al belleza de sus paisajes. Esta dualidad filosófica y estética será la que distinga sus obras de la producción modernista (vertiente puramente esteticista de rasgos americanistas con Rubén Darío a la cabeza) y del Regeneracionismo puro (que centrado en la búsqueda de soluciones para la maltrecha situación del país)

La obra de Zuloaga, Mis Amigos, es realmente una visión del panorama cultural español del momento que reune a las principales figuras del 98 con algunos de los más destacados representantes de la siguiente generación.





Enlaces de interés:


La Generación de 1914 y la Tertulia del Café Pombo


La llamada Generación del 14, también denominada en su conjunto como Novecentismo, comparte con el grupo anterior el interés por la renovación del país tras la pérdida de las colonias, pero con la diferencia de que las propuestas de cambio vendrán de la élite, se buscará la apertura, el cosmopolistimo y la transgresión, dejando a un lado todo sentimentalismo. Se define por una profunda ruptura con el pasado, y se entiende como un paso previo necesario a las vanguardias que estaban por llegar ya en la década de los años 20.

- José Ortega y Gasset (1883 – 1955), filósofo y ensayista.
- Eugenio d'Ors (1882 - 1954), escritor, ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte.
- Manuel Azaña (1880 - 1940), político y escritor.
- Gregorio Marañón (1887 -1960) fue un médico, científico, historiador, escritor y pensador.
- Rafael Cansinos Asséns (1882 –1964), escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario y traductor.
- Gabriel Miró (1879 -1930), escritor.
- Ramón Pérez de Ayala ( 1880 - 1962), escritor y periodista.
- Benjamín Jarnés (1888-1949), novelista, narrador de cuentos y relatos breves, ensayista,
biógrafo, crítico literario y traductor.
- Wenceslao Fernández Flórez (1885 - 1964), narrador, periodista y humorista.
- Félix Urabayen (1883 - 1943), periodista, escritor y político.
- Ramón J. Sender (1902 - 1982), novelista.
- Ramón Gómez de la Serna (1888 – 1963), prolífico escritor y periodista vanguardista.
- Juan Ramón Jiménez (1881 – 1958), poeta.
- María de Maeztu (1881 – 1948), pedagoga.
- José Bergamín (1895 - 1983), escritor, ensayista, poeta y dramaturgo.
- Corpus Barga (1887 - 1975), poeta, narrador, ensayista y periodista.
- Rosa Chacel (1898 - 1994), escritora.
- Max Aub (1903 – 1972), escritor hispano-mexicano de origen alemán.
- Francisco Ayala (1906 - 2009), escritor.
- Óscar Augusto del Razo
- Concha Espina ( 1869 - 1955), escritora.
- Salvador de Madariaga (1886 - 1978) fue un diplomático, escritor, historiador y pacifista.
- Ramón de Basterra (1888 - 1928), poeta, diplomático y escritor.
- Claudio Sánchez Albornoz (1893 – 1984), historiador.
- Américo Castro (1885 - 1972), filólogo, cervantista e historiador.
- Pablo de Azcárate (1890 - 1971), político, jurisconsulto, diplomático e historiador.
- Manuel García Morente (1886 – 1942), filósofo.
- Jacinto Grau (1877 - 1958), dramaturgo.
- Josep Carner (1884 - 1970), poeta, periodista, autor de teatro y traductor.
- Óscar Esplá (1889 - 1976), compositor.
- Joaquín Turina (1882 - 1949), compositor.
- Conrado del Campo (1878 - 1953), compositor, violista, director y profesor.
- José Gutiérrez Solana (1886 - 1945) fue un pintor, grabador y escritor expresionista.
- Joaquín Torres García (1874 - 1949), artista plástico y teórico del arte.
- Esteban Cabrera
- Joaquín Sunyer (1874 - 1956), pintor.
- Josep Maria Sert (1874 – 1945), pintor.
- Josep Clarà (1878-1958), escultor.
- Arístides Maillol (1861-1944), escultor.
- Manuel Hugué (1872-1945), pintor y escultor.

Es ésta una generación de escritores más sistemática y científica que la anterior, partidaria del Clasicismo y de la exaltación de la pureza del Arte. Todos ellos van a encarnar a la perfección la recién inventada figura del intelectual. Se trata de un movimiento que tuvo en la capital su principal foco de actividad. Era aquél el Madrid de las tertulias, en donde en cada café y cada rincón parecía surgir un retazo de la bohemia intelectual. Reuniones apasionadas en las que la chispa del intelectualismo, puro y duro, se encendía con facilidad.

El cuadro de 1920 La Tertulia del Café Pombo, es un fiel retrato de este mundo. En él aparecen retratados los siguientes personajes:

- Tomás Borrás (1891 - 1976), periodista, comediógrafo, novelista y autor de cuentos.
- Manuel Abril (1884 - 1943), escritor, periodista y crítico de arte.
- José Bergamín (1895 - 1983), poeta, crítico, ensayista y autor teatral.
- José Cabrero, pintor santanderino.
- Ramón Gómez de la Serna (1888 – 1963), ecritor, creador de un género nombrado por él mismo como 'greguerías'.
- Mauricio Bacarisse (1895 - 1931), poeta, novelista y ensayista.
- José Gutiérrez Solana (1886 - 1945), pintor y autor literario.
- Pedro Emilio Coll (1872 - 1947), escritor venezolano.
- Salvador Bartolozzi (1882 – 1950), pintor y dibujante.

Aunque en el cuadro de Gutiérrez Solana sólo aparecen nueve de sus miembros, la Tertulia del Café Pombo incluía a muchos más escritores y artistas. Gómez de la Serna es una de las figuras más representativas del momento. Hombre polifacético y controvertido será uno de los ejes centrales de las vanguardias en nuestro país.


La influencia del Novecentismo se extenderá hasta comienzos de los años treinta, cuando el surrealismo cope la escena intelectual internacional.



Enlaces de interés:


La Generación de 1927


Reunidos en torno a los actos conmemorativos del centenario de Góngora aparece un heterogéneos de autores y artistas que experimentan con el surrealismo y las vanguardias como el Creacionismo o el Neopopularismo. Aunque principalmente el este grupo estaba compuesto por poetas, no se excluyen de él a novelistas y prosista, ni a pintores y músicos.En los manuales se limita a diez el número de sus componentes, siendo estos: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, que, por otra parte, deben ser considerados el núcleo central, y pueden ser denominados como Grupo Poético de 1927. Sin embargo, la nómina real de integrantes de la Generación del 27 es mucho más amplia, de manera que por orden cronológico estuvieron incluidas en ella las siguientes figuras:

- Rogelio Buendía (1891–1969)
- Valentín Andrés (1891–1982)
- Pedro Salinas (1891–1951)
- Juan Guerrero Ruiz (1893–1955)
- Jorge Guillén (1893–1984)
- Miguel Valdivieso (1897–1966)
- Josep Moreno Gans (1897–1976)
- Antonio Espina (1894–1972)
- Mauricio Bacarisse (1895–1931)
- Rafael Laffón (1895–1978)
- Juan Larrea (1895–1980)
- Gerardo Diego (1896–1987)
- Antonio de Lara (1896–1978)
- José Fernández Montesinos (1897–1972)
- Agustín Espinosa (1897–1939)
- Amado Alonso (1897–1952)
- Gregorio Prieto (1897–1992)
- Dámaso Alonso (1898–1990)
- Juan José Domenchina (1898–1959)
- Concha Méndez (1898–1986)
- Federico García Lorca (1898–1936)
- Vicente Aleixandre (1898–1984)
- Ernesto Giménez Caballero (1899–1988)
- Edgar Neville (1899–1967)
- Paulino Masip (1899–1963)
- Rafael Porlán (1899–1945)
- Emilio Prados (1899–1962)
- Rafael Dieste (1899–1981)
- Francisco Madrid (1900–1952)
- Juan Chabás (1900–1954)
- Guillermo de Torre (1900–1971)
- Alejandro Collantes de Terán (1901–1933)
- Enrique Jardiel Poncela (1901–1952)
- Pedro Garfias (1901–1967)
- Ramón J. Sender (1901–1982)
- Andrés Carranque de Ríos (1902–1936)
- Pedro Pérez-Clotet (1902–1966)
- Rafael Alberti (1902–1999)
- Luis Cernuda (1902–1963)
- Felipe Alfau (1902–1999)
- Luis Amado-Blanco (1903-1975)
- Agustín de Foxá (1903–1959)
- Max Aub (1903–1972)
- José López Rubio (1903–1996)
- Antonio Oliver (1903–1968)
- Alejandro Casona (1903–1965)
- José María Hinojosa (1904–1936)
- Juan Gil-Albert (1904–1994)
- Joaquín Romero Murube (1904–1969)
- José María Souvirón (1904–1973)
- José María Luelmo (1904–1991)
- Ernestina de Champourcín (1905–1999)
- Miguel Mihura (1905–1977)
- Pedro García Cabrera (1905–1981)
- Emeterio Gutiérrez Albelo (1905–1969)
- Manuel Altolaguirre (1905–1959)
- Francisco Ayala (1906-2009) Último miembro de esta generación en fallecer.
- Rafael de León (1908–1982)
- Miguel Hernández (1910–1942)

El grupo se encontraba en su mayor auge creativo cuando estalló el golpe de estado del General Franco y dio comienzo la Guerra Civil en España. El conflicto afectó de lleno al grupo, que quedó dividido, muriendo durante la guerra o en prisión algunos de los personajes más representativos de esta generación, como fue el caso de Federico García Lorca y de Miguel Hernández. La división política llevó al exilio a la mayor parte de los integrantes del grupo, que se repartieron por EE.UU. y América Latina principalmente. Esto supuso la disolución del grupo y la evolución en distintos sentidos de la obra de cada uno de ellos.

El impacto que causó la Guerra Civil Española y posteriormente la Segunda Guerra Mundial en los miembros supervivientes del grupo hizo que se convirtiese en un tema recurrente, junto al sentimiento de pérdida, el exilio interior y la homosexualidad en la obra de estos autores. Se considera a esta etapa la Edad de Plata de la literatura española.



Enlaces de interés:


Portugal


A Geração do 70 y Os Vencidos da Vida


La Geração de 1870 o de Coimbra había nacido por un contacto inicial en el entorno universitario de aquella ciudad. Uno de los rasgos característicos en la literatura de estos jóvenes autores, que pueden sumergirse en el mundo periodístico sin dejar de lado la producción poética o la novela, es plasmar su deseo de aperturismo hacia Europa. Para ellos es la modernidad europea la que salvará al Portugal marchito, atrasado y sometido. Políticos, aristócratas y periodistas que en sus años juveniles se rebelaron contra el Romanticismo literario, que consideraban anticuado. Envueltos en constantes polémicas, las cabezas visibles de este movimiento fueron Eça de Queiroz, Ramalho Ortigão y Antero do Quental.

Al igual que les ocurriría a los noventayochistas españoles, poco a poco la opción europeísta se agota. La disolución moral del país parece agravarse y aquellos jóvenes son ahora personajes de importancia en la sociedad portuguesa que se ven en la obligación de impulsar una dura crítica de las costumbres morales. Pasados los años, será Ramalho Ortigão quien se decida a integrar un segundo grupo, informal, más en consonacia con la nueva óptica de la realidad portuguesa que estos autores habían adquirido con el paso del tiempo y la experiencia. Así nace el grupo de Os Vencidos da Vida, para el cual el pesimismo por la pérdida de identidad del país se intenta combatir con una búsqueda de las raíces, un "reaportuguesamiento". Dentro de su programa, la restauración del prestigio perdido de la monarquía y del rey Carlos I, quien sería miembro honorario del grupo, se presentan como la única solución a los males del país y que conseguría liberar a Portugal de los intereses británicos.

Todos sus miembros habían pertenecido o tenían fuertes lazos con la Geração do 70. El grupo, con sede en el Café de Tavares, estuvo activo desde 1887 hasta 1894, y suscitó muchas envidias y violentas críticas, como las realizadas por el dramaturgo Abel Botelho, cuya obra homónima Os vencidos da vida fue censurada y retirada por difamación.

Este movimiento estaba formado por:

-José Duarte Ramalho Ortigão, (1835-1915), escritor.
-Joaquim Pedro de Oliveira Martins, (1845-1894), político e historidor.
-António Cândido Ribeiro da Costa, (1852-1922), clérigo, orador y político.
-Guerra Junqueiro, (1850-1923), periodista, diputado, escritor y poeta.
-Luís de Soveral, (1851-1922), diplomático
-Francisco Manuel de Melo Breyner, III conde de Ficalho,(1837-1903)
-Carlos de Lima Mayer.
-Carlos Lobo de Ávila, (1860-1895), escritor, periodista, diputado y Ministro de Estado.
-António Maria Vasco de Mello Silva César e Menezes, IX Conde de Sabugosa,(1851-1923), escritor, poeta, diplomático y alto funcionario.
-Eça de Queirós, (1845-1900), escritor, jurista y diplomático.


Fue, sin lugar a dudas, la generación de escritores más importantes de la literatura portuguesa contémporánea y sus nombres pueden incluirse entre los grandes clásicos literarios del siglo XIX.



Enlaces de interés:

O Grupo do Leão (1881-1889)



En relación con el movimiento anterior, O Grupo do Leão tuvo la peculiaridad de ser una tertulia formada exclusivamente por pintores y dibujantes portugueses, introductores y representantes destacados del naturalismo y del realismo pictórico en este país. Recibía su nombre por tener la costumbre de reunirse en la Cervejaria del Leão do Ouro. La fuerza pictórica de algunas de su obras retrata la esencia más tradicional y representativa del Portugal de finales del siglo XIX.


El grupo estaba formado por trece pintores: Henrique Pinto, José Malhoa, João Vaz, Silva Porto, António Ramalho, Moura Girão, Rafael Bordalo Pinheiro, Rodriges Vieira, Ribeiro Cristino, Alberto d'Oliveira, Columbano Bordalo Pinheiro, António Monteiro y Cipriano Martins. Así lo retrató, en 1885, Columbano Bordalo Pinheiro.


Enlaces de interés:

0 comentarios: