Cuando el británico Robert Hooke (1635-1703) movido por su interés por la optica y la mecánica le llevó a seguir los pasos de Galileo, Odierna y van Leeuwenhoek no imaginó la magnitud que tendría su microscopio. Con la publicación de Micrographia en 1665 Hooke abría un increíble mundo a ojos de toda la comunidad científica. Es en este momento cuando comienza a adquirir forma la consciencia del universo celular. En su obra aparecen medio centenar de grabados que son un despliegue de sorprendentes detalles. Su obra fue la primera que incluyó el término célula.
GUADALUPE LUCEÑO expone “Kindertotenlieder (Canciones por los hijos
muertos)”, el X Salón de Arte Abstracto en el Centro Cultural de La Vaguada
madrileña
-
*Pintura de Guadalupe Luceño*
*L.M.A.*
7/4/25 .- Madrid .- La pintora Guadalupe Luceño expone
“Kindertotenlieder (*Canciones por los hijos muert...
Hace 7 horas
0 comentarios:
Publicar un comentario