martes, enero 26, 2010

Lances de capa y espada en el Siglo de Oro español. Gacetas, avisos y sucesos.


La historia del periodismo europeo nace con las gacetas y las publicaciones panfletarias que durante la época moderna recorren Europa. Libros de sucesos, diarios, descripciones de fiestas, recomendaciones para viajeros y crónicas de ocasiones solemnes son algunos buenos ejemplos de todo la que puede albergar este género.

En este sentido son muchos los nombres que podemos citar para el caso español, ( Barrionuevo, Pellicer, León Pinelo, Gascón de Torrequemada, Pinheiro de Veiga..., etc.) pero sin duda entre los más destacados está Jerónimo de Barrionuevo (1587-1671?), clérigo y escritor, sus Avisos dan cuentan de lo que se ha llamado "la Historia con letra pequeña" de la Monarquía Hispánica durante el periodo comprendido entre 1654 y 1658. A través sus páginas las noticias oficiales se entrelazan con sucesos traculentos o extraordinarios, datos extraídos de diversas fuentes, que en ocasiones son un buen ejemplo de la difusión de los más pintorescos rumores, y es que, estos escritos en modo epistolar, por asiento y día, están plagados de comentarios curiosos, que muchas veces se escudan en fórmulas como "me dicen", "dícese en la Corte", " se comenta", aunque otras veces es el propio autor quien se presta como fiador de sus palabras, fundamentándose en lo que dice que son experiencias propias, diciendo "he visto", "conozco", etc., por lo que la fiabilidad de sus datos en ocasiones debe ser comprobada mediante un laborioso, pero recomendado, cotejo.

Un ejemplo de ello son sus comentarios de episodios escabrosos como lances de capa y espada, episodios de celos y otros conflictos derivados de la defensa de la honra, lo que nos acerca a cuestiones más profundas que nos permiten sondear los espacios relacionados con las mentalidades.

He aquí algunos extracto de la obra de Barrionuevo:

"(...) Al Teniente de la cárcel de la villa le tiró un carabinazo el marido de su dama. Fué el caso que le dio un mazo de aljófar á ella. Quitóselo él; asiéronse sobre esto. Sucedió lo dicho, y otro que le acompañaba le dio al marido una estocada que le pasó el cuello. Ninguno ha muerto. El Teniente dicen quedará sin arrabal, por cogerle al soslayo los pemiles, y el otro mudo, por atravesarle los gaznates. (...)" Junio 26 de 1655 años. Vol. I p.372.

"(...)He visto un monstruo que ha nacido de tres gatos ingertos en uno, y no me he maravillado de ello, porque se encuentran á cada paso tantos por esas calles, tantos que andan cazando dentro y fuera del lugar con licencia del Rey nuestro Señor, dejando las casas más limpias que las calles. (...)" Julio 4 de 1657, Vol. III. p. 300.

"(...) En el callejón de San Blas, al Prado, sobre el juego, salieron á reñir dos caballeros. Quitáronse los jubones; mató D. Bartolomé de Avellaneda de una estocada á la primera ida y venida á D. Antonio de Ubeda, del hábito de Santiago, hermano del Correo mayor de Toledo, que había venido sólo á ver la comedia del Retiro de aquella ciudad, y luego se metió en San Jerónimo.

Desde Navidad acá se dice haber sucedido más de ciento 3^ cincuenta muertes desgraciadas, de hombres y mujeres, y á ninguno se le ha castigado. Y en la plazuela de Santo Domingo el cortador de la vaca, sobre tomar un mondadientes á un palillero que los vendía, le abrió el pecho con la cuchilla, sacándole á plaza y vista de todos el asadura del pobre hombre. (...)" . 1 Junio de 1658 Vol. IV. pp.171- 172

Extraídos de Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658); edición y estudio preliminar de A. Paz y Melia, Madrid: Atlas, 1968.


sábado, enero 23, 2010

Nonnullus, revista digital de Historia nº5


Ya está disponible en la red el número 5 de nuestra revista. Puede descargarse en formato pdf o consultarse en formato flash en nuestra web. Accede al nuevo número pinchando aquí.

Además en el apartado "Exposiciones virtuales" los lectores pueden encontrar las dos primeras presentaciones didácticas de este año, "Violencia y conflictividad social.Brozas en la segunda mitad del siglo XVII" elaborada por Jéssica Carmona Gutiérrez; y "La Guerra en el Bajo Medievo" de Carlos Jesús Rodríguez Casillas.

sábado, enero 16, 2010

Tournassoud, Cuville, Gimpel, Castelnau y Samama-Chikli. La Primera Guerra Mundial a todo color

La clique du 159e régiment d'iinfanterie (1914), J.B. Tournassoud.
(
Association des Amis de Jean-Baptiste Tournassoud)

Déjeuner de poilu, Reims, 1er avril 1917, Paul Castelnau.

Trabajador argelino, 1917, Fernand Cuville.

Lavando la ropa (Argelia/Tunez),1916, Albert Samama-Chikli.

El 114 de infantería, en París, el 14 de julio de 1917, León Gimpel.

En nuestra memoria colectiva las imágenes de la Gran Guerra son un eco en blanco y negro, lo que mucha gente desconoce es que gracias a la patente, en 1903, de la primera película fotográfica en color por parte de los hermanos Lumiére existe otra visión de la Primera Guerra Mundial en color.

El Autocromo fue desde su comercialización en 1907 y hasta 1935, el único sistema para obtener fotografías con color natural. La revolución de la fotografía en color se basaba en un complejo proceso químico en el que se trataban microscópicos granos de almidón coloreados colocados sobre una placa de cristal, en la que una vez procesada surgían los colores complementarios. Esto daba lugar a una transparencia que podía ser proyectada, siendo además la precusora de la diapositivas.

Posiblemente el mayor uso de esta nueva técnica se dio durante la Primera Guerra Mundial, cuando los servicios fotográficos de los diferentes ejércitos los pusieron en práctica, no sólo para dejar constancia del desarrollo del conflicto armado, sino con fines propagandísticos. Uno de los mejores ejemplos es el del excelente grupo de profesionales que componía la Sección fotográfica y cinematográfica del Ejército Francés.

Entre los principales fotógrafos de esta sección se encontraba Jean Baptiste Tournassoud (1866-1951), militar de carrera francés, quien había sido pionero en la utilización del autocromo y cuya pasión por la fotografía y habilidad permitieron que se le asignaran misiones fotográficas. Finalmente en 1918, siendo ya comandante, ocupó el puesto de Director del Servicio Fotográfico y Cinematográfico del Ejército, dependiente del Ministerio de la Guerra . De las 3000 fotografías que realizó durante los cuatro años de contienda 800 son autocromos.

Miembros de este grupo eran también los franceses Fernand Cuville (1887-1927), más conocido por sus fotografías de monomuentos; León Gimpel (1873-1947), periodista gráfico considerado uno de los fotógrafos de guerra más audaces del conflicto; Paul Castelnau (1880-1944), retratista de lo cotidiano; y el judío tunecino Albert Samama-Chikli (1872-1933), cuya mayor repercusión vendría después de la mano del cine, trabajando con los Lumiére y con Abel Gance, y que además fue el responsable de la primera película tunecina Ain el-Ghezal ou la fille de Carthage (La Chica de Cartago) realizada en 1924.

Estos fondos nos muestran otra perspectiva del conflicto, pues aunque se trata una cuestión de percepción, el color parece acercarnos más a los hechos que en ellas se retratan. Posiblemente, junto con la voz del frente que representa la correspondencia de los soldados, estas fotografías nos muestren la verdadera dimensión del factor humano de una guerra de tan grandes dimensiones.

Para ver más imágenes pueden consultarse los siguientes enlaces:

World War One - Color Photographs
Autochromes and Autochromists of WWI
Spiegel Online - Photo Gallery
Albums photo - Autochromes, couleurs de la grande Guerre
La Gran Guerra 1914-1918
La Guerra en imágenes
La Histoire par l'image
La Mediatheque del'Architecture et du Patrimoine

Castelnau, Cuville, and the French photographic tradition

miércoles, enero 13, 2010

Otras fuentes históricas : La supervivencia de los "blogs del pasado"


Hace dos años, en enero de 2008, se publicaba en la prensa nacional e internacional la curiosa iniciativa que había tenido Bill Lamin al publicar las cartas de su abuelo Harry Lamin, un soldado inglés que participó en la Primera Guerra Mundial. Las misivas se posteaban cronológicamente y en "tiempo real", es decir, de forma sincronizada guardando lo correspondencia de las fechas de las cartas con la de sus post, sólo que con 90 años de diferencia (WW1: Experiences of an English Soldier). Junto al éxito de la iniciativa de Lamin, se hablaba de otros blogs similares como el del Capitán Wallace Rusell, que nos trasladaba cronológicamente a la Segunda Guerra Mundial, y su diario de juventud que data de 1938 ( blog ya finalizado); el relato del Quadern Gris de Josep Plá, que se inicia en 1918 (también acabado); o incluso otras páginas que no hacen retroceder mucho más en el tiempo como es el caso de los diarios del naturalista Gilbert White, (s. XVIII), o del detallado diario de Samuel Pepys para el reinado de Jacobo II. Esta no es algo nuevo, la publicación de correspondencia privada ha sido algo habitual en épocas anteriores a la aparición de Internet, son numerosas las obras que con este carácter se publicaron durante todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La novedad reside en la gran difusión que tienen ahora estos datos a través de la red.

El motivo de este post es seguir el recorrido vital que han tenido todas estas propuesta y ver si,como se había previsto, ha aparecido una nueva tendencia en la llamada "blogosfera". Me alegra poder decir que todos ellos se han mantenido, aunque el del Capitán Wallace y el naturalista White están paralizados desde mediados de 2009. En los otros dos blogs, y a día de hoy el posteo se mantiene y la historia, sus historias, continuan desplegándose por segunda vez ante los ojos de lectores curiosos e historiadores ávidos.

Parece que el mayor éxito de esta iniciativa se ha producido con lo referente a diarios y cartas de soldados. Así, paralelamente aparecieron otros blog como el del Sargento Sam Avery, o más recientemente, en julio de 2009, y como complemento a la bitácora de Lamin, el diario de Dieter Fiezen, soldado alemán también, que se inicia en 1916, y cuyos post están traducidos en varios idiomas. Y esto sólo es una pequeña muestra de todos los que recoge una web llamada Diarywar, (en total más de 160 y en constante aumento), donde se incluyen relatos procedentes de otros conflictos bélicos como la Guerra de los Boers, la Guerra de Cuba, la Guerra de Secesión americana, la Segunda Guerra Mundial o la Guerra de Vietnam.

Ya no en tiempo real, como es el caso de la mayor parte de los blog citados, existen otras webs que han volcado en la red los diarios y la correspondencia de otros combatientes en la Primera Guerra Mundial, como Firstworldwar.com o como Greatwar.eril.net. En esta línea, pero sin la implicación directa de un testigo directo el Diario de la Guerra, cuenta día a día la evolución de los diferentes frentes de la Segunda Guerra Mundial. También está la transcripción de las cartas de Benjamín Kaplow , escritas entre 1943 y 1945 o la extensa recopilación que ha realizado History.com con el proyecto Dear Home, Letters from WWI en cuyo archivo de cartas hay incluidas transcripciones de documentos oficiales. Existen otras webs como Palo Alto Co, IA USGenWeb Project en la que estos documentos forman parte de estudios genealógicos. Además pueden consultarse proyectos oficiales como el de la Kansas State Historical Society, cronológicamente más amplios. También existen blog de este tipo con testimonios de la Guerra Civil Española, un buen ejemplo es el que recoge las cartas de Inocencio Pérez. Para leer las cartas de un soldado español en la Guerra de Cuba véase Cartas desde Santiago de Cuba.

El incremento es constante, por lo que sin lugar a dudas nos encontramos ante un movimiento bloguero muy interesante para el estudio de estas épocas, pues nos permite acercarnos a un testimonio de primera mano, lo cual supone añadir un punto de vista complementario a la documentación oficial. Ahora bien, debemos recordar que estamos ante fuentes parciales, subjetivas, ya que los autores de los textos son protagonistas directos de los mismos, esto quiere decir que para poder hacer una buena lectura y un buen uso de los mismos, siempre es recomendable el cotejo con otras fuentes. No obstante, la propuesta de estas bitácoras históricas es una muestra más de las enormes posibilidades que ofrece la red para el desarrollo complementario de las investigaciones históricas y la didáctica de la Historia.

sábado, enero 09, 2010

Nos modernizamos...


Bueno, seguimos dando pasos en la senda de la divulgación de la Historia en la red. Ahora también puedes seguirnos en Facebook, en el grupo Nonnullus, revista digital de Historia, y en Twiter, con Nonnullus, donde no sólo encontraréis las novedades de nuestro blog y los proyectos que estamos desarrollando desde nuestra revista y plataforma editorial, sino que intentaremos estar al día de todas las noticias que van apareciendo relacionadas con la Historia y la Arqueología, incluyendo sugerencias de webs y vídeos. Búscanos y siguenos también en las grandes redes sociales.

viernes, enero 01, 2010

Cuando Bernard Shaw conoció el e-book...


¿Qué hubiera dicho George Bernard Shaw, conocido antológicamente por su aversión al teléfono y a los inventos que trajo consigo el siglo XX, si alguien le hubiera dicho que un siglo después su libros se leerían en un aparato electrónico tan sofisticado como un lector de tinta electrónica? Obviamente no podemos contestar eso, pero resulta divertido jugar con esta proposición. El e-book hace tiempo que ha desembarcado, los readers o lectores son el último paso para su consolidación, pero ahora cabe preguntarse qué nos ofrece esta nueva herramienta a los profesionales.

La principal cualidad de este tipo de dispositivos a nivel práctico es su conversión en un biblioteca portátil, con la ventaja de que la nueva tecnología que incorpora, la tinta electrócnica, evita el cansancio y los problemas oculares que se derivan del uso continuado de otro tipo de pantallas (caso de las pantallas LCD que tienen la mayoría de los ordenadores), al no desprender brillo, esto permite una lectura natural, muy similar a la del papel. Aunque un libro en papel siempre será mejor, es una opción muy recomendable para los investigadores, ya que con el enorme crecimiento de la oferta del libro digital a la que estamos asistiendo gracias sobre todo a Googlebooks y a propuestas institucionales como Gallica, Europeana o Internet Archive, nos da acceso una cantidad espectacular de recursos especializados de consulta obligada (un ejemplo de ello es el catálogo que proponemos con un proyecto como la Biblioteca Virtual del Historiador).

En los últimos meses la oferta se está diversificando y el descenso de los precios hace rondar los modelos más económicos en torno a los 200€. Sin embargo, todavía las prestaciones genéricas no están claras y los nuevos modelos están a punto de aparecer, por lo que recomendamos esperar a ver la evolución de la oferta en los próximos dos meses, pues las mejoras en la relación calidad-precio seguramente sean más evidentes. Aún así, este nuevo instrumento promete, de modo que seguiremos informando sobre él.