Como en todo hay imágenes que nos evocan otras escenas, la pintura no es una excepción. A continuación tenemos cuatro estupendos ejemplos que nos transportan desde la intimidad del estudio del artista hasta las tertulias y la crítica social, que toma este escenario como punto de partida y encuentro.

El pintor en su estudio. Rembrandt. (1626-1628) Óleo sobre lienzo, 25,5 cm × 32 cm;Boston Museum of Art.

El Arte de la Pintura. J. Vermeer (1666). Óleo sobre lienzo, 120 × 100 cm; Museo de Historia del Arte de Viena .

Los poetas Contemporáneos o Lectura de José Zorrilla en el estudio del pintor. Antonio María Esquivel (1846). Óleo sobre lienzo. 144 x 217 cm.Museo del Prado.

El Arte de la Pintura. J. Vermeer (1666). Óleo sobre lienzo, 120 × 100 cm; Museo de Historia del Arte de Viena .

Los poetas Contemporáneos o Lectura de José Zorrilla en el estudio del pintor. Antonio María Esquivel (1846). Óleo sobre lienzo. 144 x 217 cm.Museo del Prado.
0 comentarios:
Publicar un comentario