





El Santo y el filósofo, dos figuras recurrentes y fundamentales en el imaginario barroco, la fe y la razón que comienzan ahora su pugna. Y al fin y al cabo, todos hombres. Hombres que retratan de forma magistral Ribera (1591-1652), y Rubens(1577-1640), que consiguen trasmitir al espectador loa intensidad de la mirada y el carácter de sus personajes. Más allá de toda idealización, se hacen inevitablemente cercanos.
El poder del pincel de ambos maestros convierte en carne, hueso y aliento, lo que la palabra ha hecho lejano místico e inalcanzable. Contradicción y catarsis, la cercanía de lo inalcanzable. Barroco.
El poder del pincel de ambos maestros convierte en carne, hueso y aliento, lo que la palabra ha hecho lejano místico e inalcanzable. Contradicción y catarsis, la cercanía de lo inalcanzable. Barroco.
Diógenes con una lámpara , J. de Ribera.1637.
Arístóteles, J. de Ribera.1637.
Demócrito , J de Ribera.1630.
San Mateo, P. P. Rubens, 1610-1612.
Santiago el Mayor, P. P. Rubens. 1612-1613.
San Pedro penitente, J. de Ribera. 1630-1640.
Arístóteles, J. de Ribera.1637.
Demócrito , J de Ribera.1630.
San Mateo, P. P. Rubens, 1610-1612.
Santiago el Mayor, P. P. Rubens. 1612-1613.
San Pedro penitente, J. de Ribera. 1630-1640.
0 comentarios:
Publicar un comentario